La noticia plantea la necesidad de una explicación detallada por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT) sobre el incremento de ingresos de remesas al país. Analistas de los centros de investigación Signos Vitales y Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) están solicitando claridad en el manejo de estos flujos financieros.
Se argumenta que la mayoría de las remesas tienen un origen legítimo y buscan ayudar a las familias receptoras en México. Sin embargo, hay preocupaciones sobre remesas de origen ilícito, con el director de Signos Vitales, Enrique Cárdenas, destacando operaciones por al menos 4,800 millones de dólares que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas. En este sentido, se menciona que la CNBV ha reducido la supervisión de lavado de dinero desde 2018, lo que ha generado inquietudes.
El director del Sistema Financiero del CEEY, Enrique Díaz Infante, señala que si la CNBV no puede ejercer sus funciones de supervisión, la Secretaría de Hacienda debería dar explicaciones. Se menciona que la falta de personal especializado y la secretividad en el gobierno actual han impactado la capacidad de los organismos reguladores.
La investigación menciona un posible modus operandi para el lavado de dinero a través de remesas, donde personas en Sinaloa reciben remesas de Estados Unidos, las retiran y las depositan en cuentas de diferentes bancos. Esto ha generado llamados a la acción por parte de los expertos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza la investigación, considerándola un intento de desacreditar su administración y asegurando que las remesas son un apoyo importante para las familias de bajos ingresos.
El economista jefe de BBVA en México, Carlos Serrano, argumenta que los hallazgos sobre la posible procedencia ilícita de las remesas son más una referencia anecdótica que una evidencia sólida. También se destaca que el crecimiento de las remesas está relacionado con la fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos.
En resumen, la noticia resalta la necesidad de una explicación detallada sobre el aumento de las remesas en México, con expertos cuestionando la supervisión y origen de estos flujos financieros, mientras se plantean distintas perspectivas sobre la posible existencia de remesas de origen ilícito y su impacto en la economía y la población.
Fuente: El economista
Por Yolanda Morales