CHECK® Sistema Financiero, es el primer libro en México que te prepara para el examen de certificación en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Me da mucho gusto que hayas elegido CHECK® como tu opción para prepararte y me da más gusto que hayas tomado la decisión de enfrentar este gran reto personal y profesional.
Las autoridades del Sistema Financiero Mexicano, preocupadas por el incremento en los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo dentro del país, desde hace varios años decidieron certificar a los oficiales de cumplimiento, auditores internos y externos, así como demás profesionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, con el objetivo de contar con un estándar mínimo de conocimientos para poder proporcionar un mejor y mayor cumplimiento en la prevención, detección y reporte de operaciones de estos delitos. Para obtener la certificación PLD 2023 es necesario presentar un examen para evaluar dichos conocimientos.
Es importante recordar que las Disposiciones de Carácter General (DCG o Disposiciones) en la materia, exigen a todas las entidades pertenecientes al Sistema Financiero Mexicano que la auditoría anual en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) se realice por un auditor certificado, ya sea interno o externo. Las Disposiciones de algunos sectores exigen que el oficial de cumplimiento cuente con la certificación PLD. Otro de los objetivos que tienen las autoridades es poder otorgar o renovar el registro para operar de algunos sectores como las instituciones de tecnología financiera, los centros cambiarios y transmisores de dinero.
Se aplican dos exámenes por año calendario. Revisa las fechas para registro, aplicación del examen y notificación de resultados para el año 2023 en la convocatoria publicada por la CNBV en el Diario Oficial de la Federación: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/811178/CertPLD_Convocatoria_2023_2203.pdf Los sustentantes deben enviar documentos y cumplir ciertos requisitos para realizar el trámite de registro. Consulta el instructivo para el proceso de certificación PLD 2023: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/544841/CertPLD-Instructivo-ObtencionCertificado-02042020.pdf
El costo para los exámenes que se llevarán a cabo en el año 2023 es de $15,872.00 (quince mil ochocientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.). Revisa el manual de pago de derechos para realizar tu pago: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/728435/CerPLD-Manual_para_el_pago_de_Derechos_26052022.pdf
Si deseas conocer un poco más sobre la certificación PLD 2023 puedes consultar las preguntas frecuentes de la CNBV: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/811179/CertPLD-PreguntasFrecuentes_2023_2203.pdf
En su momento, no existía bibliografía en México para preparar este examen, solo se contaba con el temario y bibliografía publicados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Un año después de la primera ronda de evaluaciones, nace CHECK® como el primer libro en su tipo que agrupa de forma sencilla todos los textos, documentos, referencias y datos históricos que se deben conocer para preparar el examen, permitiendo que el estudio sea más ordenado, fácil y eficiente. A raíz de esto comenzaron a surgir más obras y esto me llena de gusto pues ahora hay muchas opciones para todos los gustos. Puedes aduirir CHECK en la tienda en línea
El compromiso de CHECK® es darte todas las habilidades que tú necesitas para aprobar el examen. El objetivo de este libro es que tú puedas acreditar ese examen. Si lo compraste para aprender mejores prácticas para llevar a cabo tus funciones de oficial de cumplimiento o auditor, CHECK® no es para ti. Me voy a enfocar siempre, en darte las técnicas y los tips que necesitas para poder obtener la certificación PLD 2023.
El examen de certificación PLD 2023 es un examen de opción múltiple que imparte el CENEVAL de manera presencial en computadora. Contiene 135 preguntas divididas en tres áreas y cuentas con cuatro horas para responderlo (de nueve de la mañana a una de la tarde). Puedes revisar la estructura del temario en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/720699/Temario_CNBV-PLDFT_2022.pdf
Es importante que estés consciente de que no existe una calificación mínima. No se sabe si se aprueba con un 7 o con un 9, la CNBV no lo ha hecho oficial. Lo que sí sabemos es que es necesario aprobar las tres áreas. Por ejemplo, suponiendo que la calificación para aprobar sea 8 y en dos de las áreas obtienes 9, y en la tercera consigues 7.5, tu resultado final no será aprobatorio.
Del total de preguntas solo se toman en cuenta 125, es decir que hay 10 preguntas denominadas piloto que no se consideran para la calificación, independientemente de si se contestan correctamente o no. No se conoce ni se indica cuáles son estas 10 preguntas. Existen otras preguntas a las que yo llamo preguntas clave, estas son ciertos reactivos de conocimiento básico que te reprueban en automático si las contestas incorrectamente y tampoco se conoce cuáles sean.
El método para calificar es un tanto desconocido y se dice que la CNBV elige entre el 25% y 30% de los sustentantes con la calificación más alta para entregar los certificados. Puedes hacer un excelente examen y obtener 90, pero si arriba de ti hay 300 personas con 92, quedas fuera. Esto es lo que se conoce por lo general como el método de campana. En alianza con la Escuela Bolsa Mexicana , CHECK® imparte cursos presenciales y en línea para complementar tu estudio y que tus probabilidades de éxito aumenten hasta un 75%. Conoce los diferentes tipos de cursos para la certificación PDL FT CNBV o escribe a contacto@checkpld.com para información sobre el próximo curso PLD CHECK®.
Aunque es un examen de opción múltiple, el grado de dificultad es muy alto, pues prácticamente en el 100% de los reactivos se evalúan conceptos y definiciones. Se dice que es un examen práctico, pero esto es falso. Un examen práctico se caracteriza por evaluar y poner a prueba la experiencia. En un examen práctico, el sustentante debe resolver situaciones combinando la teoría con su experiencia adquirida en el área a evaluar o incluso en otros campos. Por ejemplo, defender una tesis ante un grupo de sinodales es un tipo de evaluación práctica. En ella se presentan soluciones a problemas partiendo de la experiencia en el campo combinada con opiniones e incluso sentido común. Revisa la estructura de los reactivos en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/720763/Guia_CNBV-PLDFT_2022.pdf
El examen de PLD/FT contiene muchos reactivos que aparentemente se presentan con los famosos “casos prácticos” en donde se muestra una situación de la vida diaria. A primera vista puedes pensar que es práctico, pero no es así, pues quieren que contestes de acuerdo con lo que dicen las Disposiciones y otros documentos oficiales de forma tajante y literal. No hay espacio para interpretaciones a la ley, tu criterio o las buenas prácticas aprendidas durante tus años en el “campo de batalla” como OC. Lo único que hacen es “disfrazar” y “adornar” los reactivos de cuestionamiento directo con situaciones de la vida cotidiana, lo que hace que sean más largos y confusos. Debes ser muy ágil en detectar toda “la paja” del reactivo y solo enfocarte en la teoría para responder tal y como lo marcan las Disposiciones y documentos oficiales. Trata de responder la siguiente pregunta para que comprendas a lo que me refiero:
Un oficial de cumplimiento recibe un aviso de las autoridades sobre una persona que ha estado realizando operaciones en la región. Al investigar al interior de su Entidad, se da cuenta que uno de los trabajadores aceptó sobornos de esta persona para impedir que el sistema generara las alertas. ¿Qué debe hacer el oficial de cumplimiento?
En esta pregunta “adornan” todo con una pequeña historia para que parezca un caso práctico, pero solo son distractores que te confunden más y hace ver que todas las preguntas pudieran ser validas si piensas en tu criterio, buenas prácticas o políticas de la entidad donde laboras. Si quitas toda la paja, el tema central de la pregunta es “circunstancias para determinar operaciones”. De acuerdo con lo que marcan las Disposiciones, “sobornar a trabajadores de la Entidad” es una circunstancia para determinar operaciones inusuales y nada más. Por lo que la respuesta correcta es el inciso b). Por cierto, la mayoría suele seleccionar el inciso c), ya que se centran en el trabajador y no tienen claras las circunstancias para dictaminar operaciones internas preocupantes. También se llega a seleccionar el inciso d), pues el “aviso de las autoridades” se asocia a lista de personas bloqueadas aun y cuando no se menciona explícitamente que la persona fue incorporada.
Las preguntas de cuestionamiento directo son más sencillas de responder, pues no te tienes que preocupar por los distractores. Preguntemos lo mismo de otra manera:
El sobornar a trabajadores de la Entidad es una circunstancia para dictaminar operaciones:
¿Cuál fue más sencilla de entender y resolver? Definitivamente la segunda, pues no existen distractores que te quitan tiempo para entender la pregunta y sobre todo que te hacen dudar para seleccionar una respuesta.
Observa como para ambos formatos de pregunta es necesario memorizar las circunstancias de los diferentes tipos de operaciones y no confundirlos entre sí, por lo que esto demuestra que no es un examen práctico en lo más mínimo.
En mi experiencia, es un examen que además de evaluar conocimientos, pone a prueba las habilidades y personalidad del individuo que lo presenta. Es un examen en donde la agilidad mental, el desgaste físico, el control de la presión, los nervios y la administración de tiempo son pieza clave; no es suficiente memorizar y conocer la teoría, sino que se debe saber cómo responder un examen de esta naturaleza. Tengo muchos alumnos que memorizan todo a la perfección y el día del examen los traicionan los nervios, se detienen demasiado en una pregunta y no les alcanza el tiempo para responder todo el examen. En mi opinión, es un examen de estrategia, en donde no precisamente gana el conocimiento sino la habilidad: más vale maña que fuerza…
El examen de certificación PLD se ha llenado de mitos como resultado de la opinión de las personas que lo hemos presentado.
“Es imposible aprobarlo”. Es el primero de los mitos. Aunque es un examen complicado, hay gente que ya cuenta con la certificación PLD. ¡Sí es posible lograrlo!
“Tengo 15 años de experiencia en PLD/FT, no necesito estudiar para aprobar”. Un enorme mito y gran reto para aprobar el examen. Las personas que tienen muchos años de práctica en la materia tendrán que aprender a diferenciar todo lo que han aprendido en campo con la teoría. La CNBV quiere que respondas basado en lo que marcan las Disposiciones. Aquí no importa cómo trabajas en tu día a día, tu interpretación u opinión de las leyes, ni las políticas o procesos de la empresa donde laboras. Si no tienes experiencia previa en el sistema financiero, no te enfrentarás con este problema ya que no tienes vicios.
“Con un mes de estudio es suficiente”. Se trata de un examen multisectorial, es decir, debes conocer sobre los 20 sectores del sistema financiero. Esto hace que el contenido sea muy basto, extenso y que no lo puedas procesar en poco tiempo. Necesitarás al menos tres meses de preparación.
La realidad sobre este examen es que es muy confuso y pesado, evalúa mucho contenido y solamente el 30% de quienes lo presentan logran aprobarlo, por lo que se necesita una preparación integral. CHECK® te proporciona diferentes estrategias, consejos, tips y trucos para preparar y responder exámenes de este tipo. Además, a lo largo de CHECK®, los ejercicios están dirigidos a desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar este enorme reto.
Si ya presentaste el examen y no aprobaste, es recomendable que solicites tu resultado a la CNBV. Con esto sabrás cuáles son tus áreas de oportunidad y podrás reforzar los temas donde fallaste sin tener que estudiarlos todos nuevamente. Sin embargo, es recomendable que repases los bloques que ya dominas para que no los olvides.
Puedes escribir a contacto@checkpld.com para ayudarte con cualquier duda que tengas en relación con el registro y fechas para el examen, fechas y costos para cursos de preparación o solicitud de resultado de examen.