La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ha anunciado el descubrimiento de una red de corrupción presuntamente liderada por el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. La investigación revela que García Luna habría utilizado su posición para recibir sobornos millonarios a cambio de brindar protección a organizaciones criminales, especialmente al Cártel de Sinaloa. Según la UIF, se han identificado múltiples empresas y personas involucradas en esta red de corrupción, incluidos familiares y colaboradores cercanos de García Luna. Como resultado de estas revelaciones, se ha congelado una cantidad significativa de activos y se han presentado denuncias penales contra los involucrados. Este caso ha generado un gran impacto en México y subraya la importancia de combatir la corrupción y la impunidad en el país.
El gobierno mexicano ha presentado una demanda civil en el condado de Miami-Dade, Florida, para recuperar los activos adquiridos ilícitamente por Genaro García Luna y su red de corrupción. Se han asegurado 19 propiedades pertenecientes a García Luna y sus cómplices. Los demandados presentaron solicitudes para desechar el juicio, pero el juez de primera instancia las negó. Sin embargo, se presentaron apelaciones que resultaron en una suspensión temporal del juicio civil. Sin embargo, el 14 de junio, la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito en Florida confirmó por unanimidad los actos del juez de primera instancia y levantó la suspensión, permitiendo que el juicio civil continúe. La siguiente etapa implica el descubrimiento de pruebas por parte de las partes involucradas, incluyendo documentos, testimonios y operaciones bancarias para aclarar los flujos de dinero provenientes de actos de corrupción. Una vez finalizado el descubrimiento probatorio, el caso será sometido a juicio con el objetivo de convencer al jurado de las pretensiones del gobierno mexicano y lograr la recuperación de los activos relacionados con la red de corrupción de García Luna.
Ver documento aquí
Fuente: www.gob.mx