Obtendrás métodos didácticos que te permitan comprender los temas que debes dominar para el Examen de Certificación ante la CNBV, además de herramientas que te ayudan a realizar tu labor cotidiana en PLD/FT con eficiencia.

Basada en Competencias
Se utlizan técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de temas complicados de una forma simple y divertida.

Coaching Personalizado
El profesor ayuda constantemente a los alumnos a identificar áreas de oportunidad y establecer estrategias personalizadas para lograr un resultado aprobatorio.

Apoyada en Casos Reales
Se analizan casos actuales de lavado de dinero para su análisis y discusión, los cuales permiten una mejor comprensión del tema.

Retroalimentación Integral
Aprovechamiento de la experiencia y conocimiento de todos los alumnos por medio de charlas, dinámicas, análisis y resolución de casos en espacios de retroalimentación constante.
PRÓLOGO
El ecosistema alrededor del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, es un cáncer social, en el cual grupos de empresas y personas están expuestos con gran facilidad a graves riesgos. Es por ello, que las autoridades a nivel mundial y las locales en nuestro país, han puesto atención extrema en la prevención de estos delitos, con el objeto de proteger el bien común y garantizar la tranquilidad de las personas que se involucran de manera directa e indirecta en el uso cotidiano de recursos financieros.
Es un verdadero gusto observar que en México sigue creciendo periódicamente la lista de personas que han presentado la Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, que exige la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la finalidad de garantizar que aquellas actividades vulnerables al tema, cuenten con personal altamente calificado para enfrentar con valor y técnica las soluciones a dichos problemas.
Aquellas personas certificadas han demostrado con toda veracidad su inteligencia, pero sobre todo un alto grado de voluntad al afrontar un reto de esta magnitud, que en definitiva modificará de manera importante su día a día, pues a partir de esta certificación confirman que han alcanzado un nivel de acervo cultural en la materia ampliamente basta, que deberán utilizar para ayudar a cumplir los objetivos de sus empresas.
Sabiendo que, en este camino, los tiempos son muy escasos y los conceptos ampliamente complejos, algo que ayuda de manera relevante es CHECK, Guía de estudio para el examen de certificación en PLD-FT; ya que, a partir de una cantidad de actividades diversas y un lenguaje asequible, reafirma los conceptos y permite ponerlos en práctica mediante las dinámicas incorporadas en ella, dando como resultado que la tarea siga siendo igual de ardua pero ahora se disfrute.
Un reconocimiento muy especial a Alejandro, Hipólito y Gerardo, ya que mediante CHECK pueden garantizar el cambio positivo de las personas que tienen en sus manos esta majestuosa obra académica. Con un grado importante de investigación y una cantidad innumerable de horas de trabajo, han logrado una síntesis práctica, que permite ir construyendo el conocimiento de forma significativa para el estudiante.
Una herramienta de aprendizaje de alto calibre como CHECK, seduce inmediatamente para nunca querer soltarla, y conservarla en un lugar que te permita tener la tranquilidad de que, aunque las normas pudieran sufrir modificación, los conceptos básicos que en ella se detallan quedarán para siempre. El sistema de pensamiento que forja la obra, es un gran tesoro que lo irás descubriendo página tras página.
Bienvenido, a este gran viaje de conocimientos y desarrollo de habilidades y aptitudes que te permitirá adquirir nuevas competencias y fortalecer las que ya posees. Por ello me permito confirmar que CHECK se ha convertido en un realizador de sueños, ya que junto con tu dedicación, disciplina y entrega, pronto te permitirá alcanzar la certificación que tanto has estado buscando y que en estos momentos se ve distante.
¡Te deseo un gran éxito!
Gerardo Aparicio Yacotu
Director de la Escuela Bolsa Mexicana
PLATAFORMA DIGITAL CHECK

TIPS PARA EL EXAMEN
Las autoridades del Sistema Financiero Mexicano, preocupadas por el incremento en los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo dentro del país, han decidido certificar a los oficiales de cumplimiento, auditores internos y externos, así como demás profesionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo; con el objetivo de contar con un estándar mínimo de conocimientos para poder proporcionar un mejor y mayor cumplimiento en la prevención, detección y reporte de operaciones de estos delitos. Para obtener la certificación es necesario presentar un examen para evaluar dichos conocimientos.
Es importante recordar que las Disposiciones de Carácter General en la materia, exigen que todas las entidades pertenecientes al Sistema Financiero Mexicano cuenten al menos con un Oficial de Cumplimiento certificado. De igual forma la auditoría anual PLD/FT, debe ser realizada por un auditor certificado, ya sea interno o externo.
La bibliografía que existe en México sobre la prevención de estos delitos es poca y está muy disgregada. Para el estudio y preparación de la certificación en la materia, sólo se cuenta con el temario y bibliografía publicados por la CNBV. CHECK es una guía de estudio que agrupa de forma sencilla todos los textos, documentos, referencias y datos históricos que debes conocer para preparar el examen y tu estudio sea más ordenado, fácil y eficiente.
CHECK presenta una metodología didáctica y amena que te permitirá aprender temas densos y complicados de una forma simple: metodología educativa basada en competencias. Cuenta con una estructura de nueve Bloques con colores asignados; los temas más relevantes también tienen un color asignado para que puedas identificarlos fácilmente. Para ayudar a tu aprendizaje, cada Bloque está apoyado por actividades y herramientas diversas como crucigramas, sopas de letras, cuadros comparativos, evaluaciones, ejercicios, repasos, tips y estrategias de estudio. Es muy recomendable que realices todo esto para que refuerces la teoría de cada Bloque, sin embargo, debes de elaborar y diseñar tus propios materiales para que asimiles mejor la información.
Las estrategias de estudio que encontrarás en CHECK, te ayudarán a eficientar y organizar mejor tu tiempo de estudio. No quiere decir que cierto contenido sea menos importante que otro o que no debas aprenderlo, simplemente son tips e ideas para priorizar tu estudio y que no inviertas más tiempo del necesario en temas que tienen un menor peso en el examen.
Es importante que esta guía sea leída y estudiada en el orden que se presenta, y no avanzar a otros Bloques sin haber concluido los anteriores, ya que se podrían presentar dificultades en ciertos conceptos o temas.
Al adquirir CHECK, cuentas con asesoría personalizada sin costo, vía telefónica y/o correo electrónico, hasta que presentes el examen. Escríbenos a aespinosa@blinda.cc o llámanos al 5550594918 y con gusto te ayudaremos a preparar un plan a la medida de tus necesidades, con la mejor estrategia de estudio para ti.
Si ya presentaste el examen y no aprobaste, es recomendable que solicites tu resultado a la CNBV. Con esto sabrás cuáles son tus áreas de oportunidad y podrás reforzar los temas donde fallaste sin tener que estudiarlos todos nuevamente. Sin embargo, es recomendable que sigas repasando los Bloques que ya dominas para que no los olvides.
El examen de certificación en materia de PLD/FT es un examen de opción múltiple que contiene 130 preguntas, de las cuales sólo se toman en cuenta 118, es decir hay 12 preguntas que no se consideran para la calificación, independientemente de si se contestan correctamente o no. No se conoce ni se indica cuáles son estas 12 preguntas. Aunque es un examen de opción múltiple, el grado de dificultad es muy alto, pues el 90% de las preguntas evalúan conceptos y definiciones. En muy pocas preguntas hay que analizar, y poner en práctica la teoría.
En mi experiencia, es un examen que además de evaluar conocimientos, pone a prueba las habilidades y características de la persona que lo presenta. Es un examen en donde la agilidad mental, el desgaste físico, la presión y los nervios son pieza clave, por lo que no es suficiente memorizar y conocer la teoría, sino saber cómo responder un examen de esta naturaleza. En mi opinión, es un examen de estrategia, en donde no precisamente gana el conocimiento sino la habilidad. Antes de iniciar con el material de estudio, CHECK te mencionan diferentes técnicas y estrategias, para preparar y responder exámenes de este tipo. Además, a lo largo de la guía, los ejercicios están dirigidos a desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar este enorme reto.
El examen de certificación se ha llenado de mitos y realidades como resultado de la opinión de las personas que lo hemos presentado. “Es imposible aprobarlo”; es el primero de los mitos. Aunque es un examen complicado, hay gente que ya cuenta con la certificación. ¡Sí es posible lograrlo!
“Tengo 10 años de experiencia, no necesito estudiar para aprobar”; otro de los grandes mitos. Como lo he dicho anteriormente, el examen evalúa diversos aspectos. Los conocimientos prácticos y teóricos son una parte, pero aún quedan en juego las habilidades y características de la persona al responder un examen de esta magnitud. Una persona insegura podría detenerse demasiado a pensar en una respuesta y perder tiempo valioso. Por otro lado, una persona muy segura de sí misma podría confiarse y no revisar adecuadamente las preguntas y respuestas.
“Con un mes de estudio es suficiente”; el contenido es tan basto y extenso que definitivamente no se puede procesar en poco tiempo.
La realidad sobre este examen es que es muy confuso y pesado, evalúa mucho contenido y solamente el 30% de quienes lo presentan logran aprobarlo, por lo que se necesita una buena preparación.
No te puedes confiar. Ningún curso, ni esta guía son mágicos. No basta con asistir a las sesiones de algún curso o con leer y responder las actividades de la guía. Debes organizar tu tiempo para dedicar horas de estudio, además de las horas que asistirás a los cursos. El tiempo ideal de preparación para este examen es de 4 a 5 meses, contemplando que se tome un curso y se lea esta guía. Las estadísticas demuestran que las personas que dedicaron más de 4 meses en su preparación, son las que han obtenido un resultado aprobatorio.
Todos hemos estudiado y presentado algún examen con algún tipo de presión sobre nosotros. El Examen de Certificación en PLD/FT no será la excepción. Seguramente mientras lees este texto estás preocupado pensando en: “¿qué dirá mi jefe si no apruebo el examen?”, “tal vez me corran si no consigo la certificación”, “debo memorizar mucho contenido en poco tiempo y nunca fui bueno para estudiar”, “necesito la certificación para obtener un mejor puesto”. Todos estos pensamientos son reales. No te diremos como no tenerlos, pues es natural que te pasen por la cabeza. Lo que mencionaremos a continuación son algunos consejos que pueden ayudarte a estudiar sin estrés y a contestar el examen de una mejor manera.
Planifica tu estudio: en las sesiones de los cursos no estás estudiando, no estás repasando o comprendiendo, simplemente estás captando información nueva. Pero después debes llegar a casa y procesar y organizar toda la información. Se recomienda estudiar mínimo 3 horas semanales, además de las sesiones a las que asistas. Es muy útil que hagas un calendario personal de estudio, que contenga tiempos muy claros en los que no harás otra cosa que leer, investigar, repasar, memorizar y practicar los contenidos. Este calendario funciona mejor si lo compartes con tu familia y compañeros de oficina para que las personas cercanas a ti no interrumpan tu valioso tiempo de estudio. De igual forma es vital que en los tiempos de estudio te “desconectes” del mundo: cierra tu correo electrónico, no revises mensajes en tu celular y no atiendas llamadas a menos que sean de suma importancia. ¡Organiza bien tu tiempo!
Establece prioridades: aunque todo el contenido de CHECK es materia de examen, hay ciertos bloques y temas que tienen un mayor peso en el examen. Además hay algunos conceptos que requieren de más horas de repaso, inicia por estos para que tengas más tiempo para estudiarlos. Es importante mencionar que para aprobar el examen se deben aprobar las 3 secciones principales del examen. En la sección de anexos encontrarás un cuadro con la estructura del examen que te ayudará a priorizar de manera correcta tu estudio. También es muy recomendable que consultes el temario publicado por la CNBV en la siguiente dirección: http://www.cnbv.gob.mx/ PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/TemarioGuia-ObtencionCertificado-20150428.pdf
Tiempo en responder preguntas: el día del examen, no te detengas demasiado tiempo en una pregunta, puedes perder tiempo valioso. Si no sabes la respuesta, márcala para revisión y continúa con las demás. Tampoco te confíes y contestes alocadamente, pues el no leer o revisar con detenimiento podría hacer que cometas errores. En promedio puedes invertir 2min a cada pregunta. En la sección de anexos encontrarás un pequeño instructivo que te ayudará a familiarizarte con la plataforma donde se realiza el examen CENEVAL.
Es recomendable que involucres a otras personas en este proceso y se comprometan con tu preparación. La certificación, además de ser un logro personal, es un logro laboral y familiar. Si consigues la certificación, te verás beneficiado tú como persona, pero también se beneficiará la empresa donde laboras y tu familia. La siguiente ilustración muestra la suma de diversos factores que te ayudarán a tener mayor probabilidad de éxito.
Tiempo: como se ha mencionado, debes destinar tiempos específicos y ordenados de estudio. Algunas ideas son: apartar fines de semana, salir temprano de la oficina para regresar a casa a repasar o quedarse horas extra en el trabajo. Asimismo debes dedicar tiempo a la creación y desarrollo de tus propios materiales de estudio.
Dinero: un recurso muy importante. Al haber adquirido esta guía ya estás invirtiendo dinero en tu preparación. Si tú o la Entidad donde laboras contrataron un curso, aumentas tus probabilidades de aprobación. Y por supuesto, el pago del examen para poder presentarlo es una inversión en tu preparación personal y profesional.
Además de los dos recursos anteriores, el considerar otros factores en esta ecuación, incrementará tu probabilidad de obtener la certificación.
Entidad: tu empresa debe facilitarte tiempos de estudio. Tal vez algunos días poder salir antes de la oficina. Durante el tiempo de preparación no deben asignarte nuevas responsabilidades o proyectos; debes pedir a tu jefe que no te delegue cosas que te causen estrés adicional, ya que la fatiga mental te impedirá estudiar de forma eficiente.
Curso: no hay cursos mágicos o que te garanticen el éxito, sin embargo juegan un papel muy importante en tu preparación. Debes escoger cuidadosamente el curso que se comprometa contigo y te brinde las herramientas necesarias para que tu estudio se vuelva más eficiente y que todas las dudas que tengas queden aclaradas.
Estudiante: tú eres la pieza más importante en este proceso. Tu empresa y un curso te pueden dar todas las facilidades para una buena preparación, pero si tú no te comprometes y creas buenos hábitos de estudio, no lo lograrás.
Los Autores
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
¿CÓMO APRENDEMOS? UN MARAVILLOSO MUNDO QUE NOS LLEVA A SUPERARNOS
La educación es el proceso inagotable del hombre. Es dinámica y permanente, por lo que constantemente estamos llamados a aprender, a auto-conocernos y a mejorar nuestro estilo de aprendizaje a lo largo de la vida.Si bien, aprendemos por medio de nuestros sentidos externos, quienes entran en juego con nuestros sentidos internos, y generan conceptos que nos llevan al conocimiento; gran parte de ese conocimiento también se lleva a cabo en muchos contextos educativos. Durante años, se nos ha enseñado de un modo tradicional, donde un maestro enseña, y un alumno aprende linealmente y sin opción a intervención alguna. Hoy, el proceso educativo ha cambiado, se han desarrollado las competencias educativas, las cuales establecen que el alumno debe integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Las competencias educativas parten del autoconocimiento, de saber que tu inteligencia y tu voluntad ayudan a descubrir tus talentos y tu propio estilo de aprendizaje. Esta metodología abre la posibilidad de hacer uso de la creatividad y así obtener tu propio conocimiento. Las competencias educativas colaboran en nuestro proceso de aprendizaje, nos ayudan a desarrollar una memoria más amplia, y nos permiten potencializar los estilos de aprendizaje que veremos a continuación. Esta guía de estudio está elaborada con base en la metodología por competencias, con el objetivo de facilitarte la comprensión, asimilación y aplicación de los temas y conceptos, para tener una mayor probabilidad de éxito en el examen que estás preparando, además podrás ponerlos en práctica dentro del puesto que desempeñas.
PROCESO DE APRENDIZAJE
Desde que nacemos, vivimos en un continuo proceso de aprendizaje, consciente o inconscientemente. En éste percibimos, organizamos y comprendemos la información proveniente de: estímulos, pensamientos, sentimientos y experiencias previas. La percepción es el acto de recibir las señales que provienen de los cinco sentidos. Una vez que percibimos la información, nuestro cerebro la organiza y la relaciona entre sí, para finalmente comprenderla. Puede resultar muy difícil identificar estas tres etapas, pues se realizan en cuestión de segundos de forma inmediata y simultánea dentro de nuestro cerebro.
Este proceso se lleva a cabo en los dos hemisferios cerebrales: hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Las personas desarrollan en distinto grado cada
uno de estos hemisferios según diferentes factores: su predisposición genética, su carácter, su personalidad, y su historia: el medio donde se desenvuelve, las herramientas con las que cuenta y los estímulos que recibe.
Es momento de darle tributo a un elemento más, dentro de este maravilloso mundo del saber: la memoria. Ésta juega un papel muy importante en el aprendizaje, pues es la capacidad que tenemos de recordar la información que en su momento se percibió, organizó y comprendió. Es necesario que ejercitemos la memoria sometiendo a nuestro cerebro a repetidos procesos de aprendizaje que lo estimulen de manera adecuada para aumentar su capacidad de retención.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Como se explicó anteriormente, las personas desarrollan y utilizan más un hemisferio cerebral que el otro. Con base en esto y en su proceso de aprendizaje, podemos clasificarlas en tres estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Es importante enfatizar que los tres estilos se encuentran de manera simultánea en una misma persona, y están desarrollados en distintos niveles, por ejemplo: una persona puede ser 50% visual, 40% kinestésico y 10% auditivo. A su vez, cada uno de estos estilos se divide en interno y externo.
ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL
Se basa en imágenes abstractas: letras, números e imágenes. Por ejemplo, el recordar que la casa de tu hermano está junto a un edificio amarillo. Podemos decir que las personas visuales aprenden mejor cuando leen y escriben.
Una persona visual interna es aquella que es: soñadora, creativa, imaginativa y aprende a través de ejemplos y metáforas.
Una persona visual externa es aquella que: se distrae fácilmente, necesita hacer contacto visual con el maestro, genera imágenes mentales de los conceptos, habla rápidamente y se le dificulta el seguimiento de instrucciones orales.
ESTILO DE APRENDIZAJE AUDITIVO
Se basa en melodías, voces, sonidos y música. Por ejemplo, recordar después de mucho tiempo una canción que escuchaste con tu mejor amiga cuando fuiste a comer con ella. Podemos decir que las personas auditivas aprenden mejor cuando escuchan la explicación, o bien, pueden hablar y explicar la información a otras personas.
Una persona auditiva interna, tiende a ser callada y reflexiva, tiene diálogos internos, disfruta estar solo o se distrae con sus propios pensamientos.
Una persona auditiva externa, es aquella que habla constantemente, le gusta leer en voz alta, es imitadora por naturaleza, memoriza lo que escucha, pregunta mucho, disfruta ser el centro de atención y le encanta contar chistes.
ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTÉSICO
Se basa en sensaciones: el sabor de una comida, lo que sientes cuando vez al amor de tu vida o cuando te llaman por teléfono para darte una buena noticia. Podemos decir que las personas kinestésicas aprenden mejor cuando hacen cosas, necesitan moverse.
Una persona kinestésica interna, es intuitiva, sentimental y sensible, frágil, vulnerable, tiene una comunicación no verbal intensa, para él es muy importante cómo se dicen las cosas y no
tanto qué se dice.
Una persona kinestésica externa, prefiere el ingreso físico de la información, aprende haciendo, le gusta manipular, tocar, sentir, suele ser inquieto, movible, desordenado, gesticula cuando habla y aprende en cabeza propia.
Después de leer las descripciones de cada uno de los estilos de aprendizaje, ¿cuál de ellos crees que es el que predomina en ti? En la página 330 de la Sección de Evaluaciones encontrarás un test de estilos de aprendizaje. Contéstalo para que descubras cuál es tu estilo dominante.
Una vez realizado el test, ¿Te diste cuenta si tienes desarrollados algunos estilos en el mismo nivel, cuáles son? ¿Los niveles de desarrollo de tus estilos son muy distantes, cuál predomina en ti?
De acuerdo a tu estilo de aprendizaje dominante, te daré algunas técnicas de aprendizaje que te ayudarán aprender mejor los temas del examen. Recuerda que, no porque predomine cierto estilo en ti, quiere decir que no te puede ayudar una técnica de otro estilo. ¡No te limites, desarrolla técnicas que nunca antes hayas utilizado!
VISUAL | AUDITIVO | KINESTÉSICO |
---|---|---|
>Subrayar textos. >Hacer cuadros comparativos. >Hacer apuntes o resúmenes propios. >Resolver sopas de letras o crucigramas. >Hacer acrósticos. >Realizar ejercicios o casos prácticos. >Expresar emociones e impresiones de modo gráfico. >Escribir paso a paso alguna actividad. >Hacer mapas mentales o conceptuales con colores. >Convertir un texto en imágenes. >Organizar por colores. >Realizar diferentes tipos de acordeones. | >Marcar reglas. >Repetir los conceptos en voz alta. >Hacer canciones de los conceptos. >Leer textos en voz alta. >Realizar ejercicios o casos prácticos. >Expresar emociones e impresiones de modo detallado. >Explicar paso a paso alguna actividad. >Dar opiniones razonadas y concretas. >Nemotecnia en voz alta. >Grabar notas de voz. >Dar tonalidades de voz a las palabras. >Platicar la clase a alguien más. | >Escribir un texto a partir de fotos o dibujos. >Empezar por explicar de lo general a lo particular. >Empezar por leer el final >Asociar conceptos con vivencias personales. >Hacer acrósticos. >Realizar ejercicios o casos prácticos. >Expresar emociones e impresiones de modo detallado. >Realizar movimientos mientras estudias. >Realizar gesticulaciones >Realizar coreografías y actuar. >Escribir en un pizarrón cómo si dieras una clase. >Hacer origami. |
Además de estas técnicas, las cuales son específicas de acuerdo a cada estilo de aprendizaje, te comparto algunas técnicas personales que te pueden ayudar en este camino hacía el examen de certificación, independientemente de tu estilo dominante:
Motívate: lo primero que debes hacer es dejar a un lado el pensamiento “tengo que pasar el examen” o “tengo que estudiar para el examen”, y comenzar a pensar en “quiero pasar el examen” y “quiero estudiar para el examen”. En el momento en que lo conviertas en algo tuyo dejará de ser una imposición y lograrás estar motivado dando lugar a un mayor compromiso y mejor atención durante las horas de estudio. Está comprobado que una persona interesada y motivada en cierta disciplina, aprende con mayor facilidad y rapidez.
Sé constante: una vez que estás motivado, debes de ir asimilando la información poco a poco, con mucha paciencia. Debes de ir dando pasos pequeños, pero diario debes de dar al menos uno. La falta de constancia es uno de los peores enemigos para este examen y para la vida.
Cuida tu salud física y mental: durante los meses de estudio y preparación para el examen es necesario que duermas y comas bien. No importa si pasas largas horas de estudio, si tu cuerpo no está descansado, tu cerebro no retendrá la información. En especial una semana antes del examen debes dormir lo suficiente y no mal pasarte en las horas de comida. Tomar mucha agua hidrata tu cuerpo y tu mente dándote energía, es muy recomendable que tomes grandes cantidades de agua la semana previa al examen. Mantén una postura correcta durante las horas de estudio y el día del examen, esto hará que tu cuerpo no se sienta fatigado en poco tiempo. Realiza ejercicios de respiración y estiramiento cada ciertas horas para relajar tu cuerpo. Cuida tu dieta días previos al examen y esa mañana, ingerir alimentos muy pesados como pastas puede causarte cansancio y fatiga al responder el examen. Recuerda que no debes saturar tu cerebro.
¡Felicidades! Durante este bloque has realizado un ejercicio que quizás nunca habías realizado: auto conocerte. Y te has dado cuenta de las fortalezas y áreas de oportunidad en tu proceso de aprendizaje. Espero que estas herramientas te sirvan para abordar de una mejor manera el contenido de esta maravillosa guía que sin duda ha sido pensada para ti, para que no sólo preparares un examen, sino que te ayude a ser una persona exitosa en todos los ámbitos de tu vida.
Te deseo mucho éxito, Mariana Mancilla
Mtra. en Asesoramiento Educativo Familiar

ALEJANDRO ESPINOSA CABRERO
Socio fundador, Director General y Oficial de Cumplimiento de CALFER Soluciones Financieras, SOFOM dedicada al otorgamiento de créditos con descuento vía nómina. Certificación en PLD/FT ante la CNBV, ha desarrollado técnicas de estudio y herramientas didácticas para facilitar la preparación del examen. Actualmente imparte cursos en PLD como profesor de la Escuela de la Bolsa Mexicana de Valores.

GERARDO MENDOZA GHIGLIAZZA
Socio fundador de la firma BLINDA. Cuenta con más de 14 años experiencia en PLD. Ha diseñado, desarrollado e implementado el SARLAFT en México y en Latinoamérica. Gerardo es expositor y conferencista en diferentes foros nacionales y extranjeros. Está certificado por la CNBV y por ACAMS.

HIPÓLITO MONROY MACÍAS
Socio fundador de la firma BLINDA, especializada en consultoría y auditoría en PLD/FT. Cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría sobre subsistemas de la administración, control interno y auditoría en materia de PLD. Se ha desarrollado como expositor de diferentes programas de aprendizaje para la PLD.

Fue mi primer examen y aprobé. Me encantó el curso CHECK. Dediqué todo mi tiempo disponible, incluyendo fines de semana durante 2.5 meses, ya que en mi oficina no tenía mucho tiempo libre. El libro CHECK es muy dinámico y me ayudó a aprender de forma didáctica, amé las explicaciones y los juegos ya que me relajaban y aprendí como niña pequeña: “jugando”. Súper feliz de los resultados.
Era la primera vez que presentaba el examen. Invertí 10 horas semanales durante 2 meses. El material de CHECK y su curso son muy completos, te ayuda a reforzar los temas de mayor dificultad con sus evaluaciones. Lo que más me gusta de CHECK son los exámenes, ya que te permiten practicar y reforzar conocimientos. Su examen final simula lo que se vive en el día del examen de certificación, te ayuda a medir el tiempo que requieres para las 130 preguntas, y aplicar técnicas de descarte. La ventaja de CHECK es el material está en un solo lugar, no tienes que estar investigando en otros lugares. Lo recomiendo porque es una herramienta muy útil para la preparación al examen, que te aporta un 50% para la certificación, ya que el otro 50% dependerá de tus habilidades de comprensión y de análisis.
CHECK me ayudó a aprobar el examen en la tercera ocasión, ya que estudié de forma divertida. El ver ilustraciones de colores, ejemplos sencillos de casos que nos suceden en la vida real, la separación de bloques por colores, las actividades, hicieron que estudiar no fuera fastidioso, sino una actividad entretenida. El que estuviera toda la información en un solo lugar me fue de gran ayuda. El hecho que el libro me indicara lo realmente importante para leer me ahorro tiempo que pude dedicar a temas más relevantes. Dediqué 4 meses a la preparación del examen. Recomiendo CHECK a las personas que les gusta el orden, que si bien son autodidactas, también aprecian que un personaje “pesito” los lleve de la mano durante los bloques. Quienes deseen que el estudio no sea algo tan tedioso adquiéranlo.
Presenté el examen de la CNBV en dos ocasiones sin obtener un resultado satisfactorio. Posteriormente utilicé CHECK y en mi tercer examen aprobé. Utilizando CHECK estudié durante 4 meses previos al examen. En mi experiencia con CHECK fue de mucha ayuda, ya que había tomado otros cursos que fueron un tanto tediosos, donde solo leíamos la ley, los Principios de Basilea y las 40 Recomendaciones, pero como el perico, nada más repitiéndolas. Lo que más me gusta de CHECK es que tiene un método de estudio fácil de comprender, sus exámenes por niveles y que es muy dinámico. Lo recomiendo mucho, garantía de aprobar el examen, obviamente con la dedicación de cada uno para prepararse.
Es la primera vez que presento el examen. Para mi CHECK representó una herramienta muy útil debido a que abarca todo el contenido de la guía emitida por la CNBV. Está redactado de una forma tan amena, tan didáctica y tan amigable, que agiliza la comprensión de los temas que se van abordando en cada capítulo. El contar con los documentos completos, con ejercicios y con las evaluaciones que permiten ir midiendo el grado de avance, constituye en todo su conjunto un excelente aliado en el proceso de preparación tanto para el examen como para la vida profesional, por lo que lo recomiendo ampliamente. Le dediqué en promedio 75 horas distribuidas en mes y medio, fuera de horario laboral, con un promedio de 1 hora y media en día laborable y al menos 2 fines de semana completos, alternando mi labor de empleada, mamá y ama de casa y aprovechando cada hueco disponible en trayectos y filas de espera.
Comenzaré por decir que el tiempo que tuve para prepararme para el examen fue extremadamente corto, prácticamente un mes y no dedicada al 100% al estudio. Sin embargo, la guía CHECK fue demasiado útil para este proceso de certificación ya que desde mi muy particular punto de vista los temas vienen bastante claros y precisos, además de que los ejemplos y ejercicios terminan de aterrizar por completo la teoría expuesta en cada bloque. Mi experiencia con CHECK es muy buena debido a que solo tomé el curso impartido bajo la estructura de esta guía una sola vez y en el primer examen logré la certificación ante la CNBV. Puedo concluir diciendo que las evaluaciones a lo largo del curso y la simulación del examen final es bastante apegado a la realidad es por ello que me atrevo a recomendar plenamente CHECK.
Presenté el examen una vez antes de usar la herramienta CHECK. Y en mi segundo intento invirtiendo 4 meses y usando CHECK, aprobé. Es una herramienta muy completa, didáctica y sobre todo con un idioma que cualquier persona, incluso con pocos o nulos conocimientos de PLD, entendería. Se tocan todos los temas indispensables para comprender el contexto tanto nacional como internacional y te deja con un buen sabor de boca para poder enfrentar las situaciones del día a día en materia de PLD y claramente para aprobar el Examen de Certificación ante la CNBV. Lo que más me gusta de CHECK es su manera tan explícita y dinámica de explicar y ponerte en el contexto correcto. Recomiendo esta guía porque es muy difícil encontrar material que este tan completo y que sea de tanto apoyo para el desarrollo de todos los temas que contempla dicha certificación, además es muy útil para los casos que se presentan en el día a día de la operación de las Instituciones Financieras, y sobre todo con la facilidad con la que se puede comprender por las técnicas de estudio utilizadas.
El oficial de cumplimiento de la empresa donde trabajo me propuso hacer el examen. Al principio no estaba muy convencido pero después vi esta certificación como una oportunidad para ampliar mis conocimientos sobre este tema que está en boca de todos. Busque por varios medios material de estudio sin embargo no existe tal. Por suerte, tuve el gusto de conocer al Ing. Alejandro Espinosa, autor del libro, con quien tomé un curso, el cual recomiendo ampliamente. En mi experiencia creo que pude acreditar el examen en la primera ocasión debido al excelente material de estudio con el que conté. Invertí 8 meses de estudio. El libro es muy didáctico y maneja un lenguaje muy amigable para hacer fácil su comprensión. Por ultimo quiero mencionar que el libro es un complemento para pasar el examen, lo más importante es el esfuerzo y el tiempo de estudio.
Antes de encontrar CHECK, yo había tomado un Diplomado, muy caro por cierto, y carecía de estructura enfocada para estudiar en torno al examen, se presentaban temas que ni al caso. Encontré la guía CHECK buscando un tema en internet y al ver el previo, pude observar que se encontraba muy completa. El precio me pareció extremadamente accesible en comparación al Diplomado que tomé. Una vez que compré CHECK, no me arrepentí de haberlo hecho, súper completa, estructurada para llevarte paso a paso para estudiar, muy certera en el sentido de que estudiar, que aprender de memoria y que comprender. Invertí en mi preparación para el examen 4 meses, estudiando toda la semana mínimo 3 horas diarias. Lo que más me gusto de CHECK, es que lo pude utilizar como audio libro, estudiando en todos los lugares, en mi casa, en la oficina, lo ponía en mi coche… La batería de preguntas que manejan son súper idénticas a las del examen de certificación, tienen un grado de dificultad que te hace pensar bastante. Recomendaría CHECK, simplemente porque en opinión está muy bien estructurado, cuentan con la herramienta de poder practicar las preguntas del examen y por el precio accesible. El examen lo había presentado el año pasado sin éxito, ya que no tenía una estrategia de estudio como la que aplique en esta ocasión.
La guía CHECK me ayudó en el proceso de certificación como oficial de cumplimiento al plantear de manera sencilla, clara y detallada la información. Los tips que marca la guía son de suma importancia, yo había presentado una vez el examen Y al complementar mi estudio con la guía CHECK logre certificarme en mi segunda oportunidad invirtiendo 18 horas a la semana de estudio, recomiendo la guía CHECK resaltando como virtud de la misma sus exámenes en línea.
CHECK es un libro muy didáctico, te permite relacionar y comprender de una forma más sencilla la información que se requiere manejar para poder presentar el examen de certificación.
Invertí 100 horas en mi preparación para el examen y logré aprobarlo en la segunda ocasión, después de haber tomado el curso CHECK y leer la guía. Lo que más me gusta de CHECK es la estructura que tiene por colores, las relaciones y las didácticas que te ayudan a afianzar el conocimiento, el lenguaje simple. La guía te permite aprender por módulo independiente, con el fin de asentar muy bien el conocimiento de los temas, las imágenes le dan una simplicidad que te permite la relación automática, puedes estar realizando los ejercicios de reforzamiento las veces que quieras y el lenguaje que utiliza es bastante sencillo.
La guía fue de gran ayuda para la compresión de los temas ya que los explica de una manera muy entendible, la parte de los anexos auxilia como repaso. Fue la primera vez que presente el examen, el tiempo de preparación fue de aproximada cuatro meses. Me apoye con la guía como complemento ya que consulté otras fuentes, la parte del examen en línea fue de gran ayuda. La recomiendo por la manera en que aborda y explica los temas.
CHECK te orienta en temas claves para poder depurar de mejor forma el material de estudio. Es la primera vez que presentaba el examen. Estudié al menos 2 horas diarias aproximadamente durante 3 meses. Me gustaron mucho los exámenes para practicar.
CHECK me sirvió porque toda la información venia concentrada en un solo libro, ya no tuve que recopilar por mi cuenta toda la información del temario para el examen. Fue la primera vez que presenté el examen, estudiando durante 3 meses. CHECK es concreto, resumido, sustancioso y no contiene información de más. Es un material elaborado con calidad y el precio es muy accesible. Fue la única capacitación que tuve.
“Además de ser una guía de estudio útil para acreditar el examen de certificación expedido por la CNBV, CHECK permite identificar los requisitos mínimos señalados por las disposiciones nacionales e internacionales para implementar un sistema eficiente de prevención dentro de las entidades financieras. A través de una lectura ágil y muchos casos prácticos ayuda a comprender los temas fácilmente. Felicitaciones a los autores por el servicio que están brindando al sector financiero con esta iniciativa.”
“Los autores nos han entregado un cumulo de horas de investigación con casos prácticos para asimilar de manera sencilla, practica e imborrable los conceptos de un tema muy sensible en México. Check es una herramienta de auto aprendizaje sumamente valiosa para certificarse en PLD.”
“Excelente referencia para todos los interesados en la materia. Su contenido es muy completo. Presenta temas especializados de una forma tan sencilla que facilita un claro entendimiento. Sin duda una magnífica opción para aprender sobre un importante tema de actualidad.”
“Excelente herramienta para la preparación de la Certificación en PLD-FT. CHECK ayuda a conocer las Disposiciones de forma divertida, didáctica y concreta. Además aporta los conocimientos para familiarizarse con los temas de PLD indispensables para la operación de toda sociedad financiera”
“Una de las muy pocas obras literarias en materia de capacitación en PLD-FT. Además de ser una guía didáctica, de fácil lectura y comprensión, es una obra basta que abarca todos los temas para la certificación PLD-FT y para personas que buscan especializarse en la materia. La sencillez de CHECK no limita el entendimiento profundo del lector en la materia.”
“Extraordinaria. Una guía práctica y dinámica que llega en un momento clave para el Sistema Financiero Mexicano. CHECK conjuga la bibliografía más relevante en prevención de lavado de dinero para ayudar a los especialistas en la materia a realizar su trabajo eficientemente.”